CLICAR PER VEURE MES FOTOGRAFIES
Bel, 30 de mayo de 2018.
“La importancia de un téstimonio escrito” o “la vuelta del crebalos a la Tinença de Benifassa”.
Las dos primeras crías de rompehuesos –Gypaetus barbatus- o ‘trencalòs’, en valenciano–conocido también localmente como ‘crebalòs’-, que desapareció de la zona en el XIX, han llegado a Bel (Rossell).
El proyecto se inició hace ahora dos años, cuando técnicos de la Consellería de Medio Ambiente encontraron unos escritos del siglo XVI en los que se hablaba de la existencia del crebalos en esa zona.
El trabajo realizado desde Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y la colaboración de distintas entidades, abre un nuevo camino en la Tinença.
Los dos polluelos “Amic” y “Alòs” fueron recibidos en Bel por la Vicepresidente de la Generalitat Valenciana, por la Consellera de Medio Ambiente, por los alcaldes de los municipios de la zona, representantes de diferentes entidades y vecinos de la Tinença.
En el proyecto han participado el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, los Gobiernos de Aragón y Cataluña, la Universidad de Valencia y Vulture Conservation Fundation. Ha contado también con la colaboración de la Fundación Fundamos; Red Eléctrica de España; Electra del Maestrazgo; la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (Aproca); los ayuntamientos de la Pobla de Benifassà, Vallibona y Rossell y la Asociación de Propietarios Forestales de la Tinença.
La Asociación Amics de Bel da la bienvenida a sus nuevos vecinos “Alòs” y “Amic”.